El rosal trepador Carmen es un rosal muy similar al rosal la sevillana de un intenso rojo que lo hace protagonista de cualquier muro o arco en jardines y terrazas.
Nombre científico: Rosal Carmen
Variedad: Trepadores
Familia: Rosaceae
Características de los rosales: Los rosales trepadores pueden alcanzar más de 2 metros de altura y se utilizan para cubrir muros, arcos y pérgolas. Se pueden encontrar rosales de menos de 2 mts de altura adecuados para terrazas que generalmente son de flor más pequeñas.
Tamaño de adulta: 2 metros.
Floración: El rosal moderno para florecer necesita agua y abono durante toda la estación vegetal.
Iluminación: Pleno sol.
Temperatura: Soportan heladas.
Trasplante: El rosal a raíz desnuda puede trasplantarse desde mediados de octubre hasta finales de abril, exceptuando en las épocas de heladas.
Riego: Es imprescindible durante los dos primeros años, presentando especial atención en épocas secas.
Abonado: Se deben abonar con abonos minerales y orgánicos al final del verano y después de cada floración.
Podas: El rosal de flor grande debe podarse a mediados de invierno suprimiendo 2/3 de la longitud del tallo, dejando 5 o 6 ojos o yemas en el tallo de un año. Se debe podar por la base del tallo si éste está seco o demasiado débil. El rosal trepador se debe suprimir las ramas secas o demasiado viejas y acortar ligeramente las extremidades de los tallos. El rosal paisajístico de porte alto se poda a media altura dejando una estructura base. El rosal paisajístico cubre-suelos se oda cada 5 o 6 años para renovar la vegetación, cortando drásticamente el tallos a un altura de 20 cm. del suelo.
Plagas: Se deben realizar tratamientos preventivos contra el odio y el mildiu.
Se agarran solos al muro o necesitan sujeción?
Hola
Los rosales siempre necesitan sujeccion
Saludos
Puedo dejar la planta en la maceta e ir atando las ramas a una columna para que pueda comenzar a trepar? Muchas gracias.
Si perfectamente